
Sinaloa y Culiacán enfrentan una jornada violenta durante el 15 de septiembre
El 15 de septiembre, día en que México conmemora su lucha por la Independencia, se convirtió en una de las jornadas más violentas para Sinaloa, con un total de 14 homicidios dolosos registrados, situando al estado como el más afectado a nivel nacional. Culiacán, la capital sinaloense, fue escenario de varios de estos crímenes, destacando la gravedad de la situación.
Culiacán: epicentro de la violencia
En Culiacán, uno de los hallazgos más estremecedores ocurrió en la carretera México 15, al sur de la ciudad, donde fueron encontrados cinco hombres asesinados con las manos atadas y un sombrero tipo vaquero en la cabeza. En la colonia Genaro Estrada, se localizó el cuerpo de una mujer con heridas de arma de fuego, mientras que en la colonia Miguel Hidalgo y el Fraccionamiento Acueducto se reportaron dos asesinatos más, según informes de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Estos incidentes se suman a los dos bloqueos que se registraron en la carretera libre Concordia-Durango y la carretera Mazatlán-Durango, lo que motivó operativos aéreos con el apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para vigilar sectores de Culiacán.
Cancelación de festejos patrios
Ante el clima de inseguridad, municipios como Ahome, Cosalá, Elota, Navolato y San Ignacio optaron por cancelar los festejos patrios como medida preventiva para proteger a la población. Sin embargo, estas acciones no lograron contener la ola de violencia que se desató en el estado.
Comparativa con otros estados
En contraste con Sinaloa, otros estados con altos índices de homicidios durante el mismo día fueron el Estado de México con 10 víctimas y Nuevo León con 7. La jornada del 15 de septiembre se posiciona como una de las más violentas del mes, solo por detrás del día 14, que contabilizó 89 víctimas a nivel nacional, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad.