Sistema de riego automatizado para jardines y áreas verdes del tecnológico de Xalapa

Sistema de riego automatizado para jardines y áreas
verdes del tecnológico de Xalapa.
Mtro. Hugo Amores Pérez
Alumnos:
Giovanni Velázquez Izquierdo
Vásquez Francisco Tomas Ángel
Las áreas verdes y jardines en las escuelas son muy
importantes para el desarrollo de un entorno educativo. La
falta de mantenimiento de áreas verdes en el ITSX carece de
los recursos y del personal necesario para el buen
mantenimiento de ellos lo que lleva a cabo un deterioro de
estos. Algunos factores es la falta de recursos hídricos y altas
temperaturas en los últimos años en la ciudad.
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo la
elaboración de diseño de un sistema de riego automatizado
para el riego de jardines y áreas verdes del instituto
tecnológico de Xalapa, diseñado para gestionar el control de
estos mismos con sensores de humedad con un objetivo de
mantener y cuidar nuestro plantel aparte de ahorrar recursos
hídricos en la ciudad.
El siguiente artículo se presentará el diseño de un sistema de
riego automatizado para jardines y áreas verdes del
tecnológico de nuestra ciudad realizado por alumnos del
mismo plantel para la materia de taller de investigación II
impartida por el profesor Dr. Hugo Amores el presente
trabajo será implementado únicamente en el plantel.
El sistema de riego busca implementarse en el plantel ya que
los jardines y áreas verdes del mismo últimamente tiene un
deterioro a causa de las altas temperaturas y a la falta de
recursos hídricos de la ciudad además de falta de personal
para mantener las áreas verdes en buen estado.
El sistema únicamente se encenderá cuando el jardín, planta
o áreas verdes los requiera ya que se programará con
sensores de humedad.
El diseño del sistema automatizado estará programado con
un software para Arduino y sensores de humedad con el fin
de hacerlo más eficaz y accesible para los usuarios y reducir
costos para la reproducción del mismo.


Figura 1. Arduino y sensor de humedad.
También ocuparemos bombas de agua, manguereas y
dispersores para satisfacer las áreas de regado (áreas verdes
y los jardines).


Figura 2. Dispersor de agua.
Una vez construido y programado tendrá utilidad en la
institución para mantener en buen estado las áreas verdes y
jardines del instituto así como también ayudar a la escasez
de recursos hídricos en la ciudad.


En conclusión, el desarrollo y diseño del sistema
automatizado esta hecho con el fin de mejorar el entorno
educativo y ayudar a mantener en buen estado las áreas
verdes de nuestro instituto y al medio ambiente así como
también a reducir la falta de recursos hídricos en la ciudad.
El propósito de ser automatizado es con el fin de que este
solo entre en funcionamiento cuando se requiera y no solo
en determinados tiempos u ocasiones así como también
evitar que el personal de mantenimiento del plantel este al
pendiente de las áreas verdes hablando en el tema de estar
regando determinadas ocasiones.
BIBLIOGRAFIA
Escasez de agua (Mauro Lozano, 2024).
Altas temperaturas y sequias (Adriana Garcia, 2023).
Sistemas de riego (Google académicos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ¡El Foro Cauz cierra el año con una explosión de música y tradición!
Next post Gobierno de Veracruz desmiente supuesto robo de tráiler con equipo para concierto de Luis Miguel
Close