
Suspenden exportación de ganado mexicano: ¿qué es el gusano barrenador?
El reciente hallazgo de un caso de gusano barrenador en un cargamento de ganado en Chiapas ha generado preocupación, no solo en el sector ganadero sino también en la relación comercial entre México y Estados Unidos.
Este incidente llevó al gobierno estadounidense a suspender temporalmente la importación de ganado vivo desde México, un golpe importante para la industria ganadera del país.
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo en mamíferos y aves. Las hembras de esta especie depositan sus huevos en heridas abiertas de los animales, y las larvas eclosionan en pocas horas, provocando daños graves en el tejido durante su desarrollo.
En casos avanzados, las heridas se agrandan, desprenden un olor característico y pueden ser mortales si no se tratan, ya que las infecciones secundarias pueden llevar a la muerte del animal en menos de dos semanas.
Aunque el gusano barrenador afecta principalmente a animales, también puede infectar a humanos mediante una condición llamada miasis. Esta ocurre cuando las larvas invaden heridas abiertas en la piel. Los síntomas incluyen dolor intenso, lesiones que no cicatrizan, y en casos graves, infecciones bacterianas que generan fiebre y escalofríos.
Para prevenir la infección en personas, se recomienda mantener heridas limpias y cubiertas, usar repelentes y ropa adecuada, especialmente en zonas tropicales.
México, que había mantenido su estatus de país libre de esta plaga desde 1991, está colaborando con las autoridades estadounidenses para implementar medidas de control y erradicación. Según la SADER, las exportaciones de otros productos agrícolas no están afectadas y se trabaja para retomar el flujo normal del comercio.
Además, el SENASICA ha emitido recomendaciones a ganaderos para prevenir la propagación del gusano barrenador, como revisar constantemente a los animales, atender de inmediato cualquier herida y reportar posibles casos.
Mientras las autoridades investigan cómo ingresó este parásito al país, queda en evidencia la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en el sector ganadero. El impacto económico y sanitario de esta plaga subraya la necesidad de una pronta solución para evitar mayores repercusiones.