
Suspenden discusión de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados
La Reforma Judicial, uno de los temas más controvertidos en la agenda legislativa, ha sido temporalmente detenida tras la decisión de dos jueces federales de suspender su discusión en la Cámara de Diputados, lo que ha generado un intenso debate sobre el futuro de esta reforma.
El pasado 2 de septiembre, la Jueza Quinta de Distrito de Cuernavaca emitió una orden para que la Cámara de Diputados, que inició funciones el 1 de septiembre, no procediera con la discusión de la Reforma Judicial como estaba previsto. En paralelo, el Juez Federal Felipe Consuelo, del Distrito Tercero de Chiapas, concedió una segunda suspensión, ordenando a la Comisión de Puntos Constitucionales retrasar la entrega del dictamen de la reforma hasta el 6 de septiembre.
Implicaciones de la suspensión
Este retraso en la discusión legislativa surge en un contexto de mayorías favorables a Morena y sus aliados en la nueva Legislatura, lo que había aumentado las expectativas de que la Reforma Judicial sería una de las primeras medidas en ser debatidas y aprobadas. Sin embargo, la suspensión provisional dictada por la jueza Martha Eugenia Magaña, en respuesta a un amparo promovido por cuatro jueces, ha interrumpido este proceso.
La suspensión temporal impide que la reforma sea discutida y votada en la Cámara de Diputados, al menos hasta que se resuelva el amparo. No obstante, es posible que la discusión se retome el 4 de septiembre, dependiendo de si se otorga o no una suspensión definitiva.
Recurso de amparo: otro freno a la reforma
Además de la suspensión provisional, se ha interpuesto un recurso de amparo para detener temporalmente la reforma. Este recurso tiene como objetivo evitar que, en caso de que la reforma sea aprobada por el Congreso de la Unión, sea enviada a los congresos estatales para su ratificación. Como se trata de una reforma constitucional, requeriría la aprobación de al menos 17 congresos estatales.
El proceso podría enfrentar complicaciones adicionales si el Congreso decide continuar con la reforma a pesar de las suspensiones. En ese caso, se podría presentar una demanda ante la Fiscalía General de la República por presunto abuso de poder, aunque las consecuencias de tal acción son inciertas.
Futuro incierto para la Reforma Judicial
A pesar de los obstáculos legales, todo indica que la supermayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados podría eventualmente aprobar la Reforma Judicial. Aunque las suspensiones han retrasado el proceso, no han eliminado la posibilidad de que la reforma se convierta en realidad, lo que mantiene la atención puesta en los próximos movimientos del Congreso.