Talco, ¿nuestro enemigo oculto? La OMS alerta sobre su posible vínculo con el cáncer

Redacción

Una revelación inesperada ha sacudido la confianza de millones de personas que confiaban en el talco para evitar el mal olor en los pies o mantener la piel de los bebés libre de irritaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un informe preliminar que sugiere que el talco podría ser ‘probablemente’ cancerígeno.

El estudio, publicado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS en la prestigiosa revista The Lancet, ha causado revuelo a nivel mundial. Aunque los resultados son preliminares, la advertencia se basa en hallazgos significativos que relacionan el talco con el desarrollo de cáncer.

La investigación de la OMS se centra en el mineral del talco, un componente principal en muchos polvos de talco comerciales utilizados en bebés y productos para el control del mal olor en el calzado.

Aunque estos productos también contienen otros compuestos como bicarbonato de sodio, zinc, mentol y aromatizantes, el foco de la preocupación es el talco en sí mismo.

Los expertos identificaron tres evidencias clave en su estudio:

  1. Relación con el cáncer de ovario: Se encontró una posible conexión entre el uso de talco en la zona del perineo y el cáncer de ovario. Las mujeres que aplicaron polvo de talco en esta área mostraron un incremento en el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Además, se observó un aumento similar entre las mujeres expuestas al talco en la industria del papel.
  2. Inflamación y alteración celular: Algunos compuestos del talco pueden inducir inflamación celular, alterar la proliferación de células y dañar la recepción de nutrientes, lo que podría contribuir al desarrollo de cáncer.
  3. Evidencias en animales: En estudios realizados con animales, particularmente en hembras de ratón, se encontró que el talco tiene efectos cancerígenos.

La OMS destaca que, aunque muchas personas están expuestas al talco en su vida diaria a través de productos para los pies, ropa interior y cosméticos, el mayor riesgo lo enfrentan aquellos que trabajan en la minería del talco o en la fabricación de productos que lo contienen.

La organización internacional continuará investigando para obtener más información sobre los riesgos potenciales del talco.

Mientras tanto, la recomendación es que los consumidores sean conscientes de estos hallazgos preliminares y consideren alternativas hasta que se disponga de más información concluyente.

Previous post VAMOS A CONTINUAR CON EL PLAN DE JUSTICIA PARA EL PUEBLO SERI: CLAUDIA SHEINBAUM
Next post Oxxo inaugura tienda inclusiva en Toluca
Close