
Taylor Swift atraviesa las etapas del duelo amoroso a través de playlists de Apple Music
Redacción
Desde el anuncio de las cinco variantes de su álbum ‘The Tortured Poets Department’, los fanáticos han especulado que cada una representaría una etapa del duelo amoroso, una teoría que acaba de ser confirmada por Taylor Swift a través de una serie de playlists creadas para Apple Music con canciones de sus álbumes pasados.
La primera playlist, titulada «Te amo, pero está arruinando mi vida», está asociada con la negación e incluye canciones como «Lavender Haze», «Sweet Nothing», «Lover», «Bejeweled» y «Cruel Summer». Swift explicó que esta lista de reproducción aborda el concepto de quedar atrapado en la idea de algo hasta el punto de no poder ver las señales de alerta, lo que conduce a momentos de negación e ilusión.
En la segunda playlist, se incluyen canciones como “Vigilante Shit”, “mad woman”, ¿“tolerate it” y “Is It Over Now?”. Swift compartió que estas canciones expresan sentimientos de enojo, y que a lo largo de los años ha aprendido que este sentimiento se manifiesta de diferentes maneras.
Respecto a la tercera etapa del duelo, la negociación, Swift comentó que cuando intentas negociar un acuerdo de paz o reconciliación contigo mismo o con alguien a quien amas, puedes llegar a un momento de completa desesperación. La playlist incluye “The Great War”, “Afterglow”, “peace” y “Say Don’t Go”.
Taylor también compartió que, en tiempos difíciles, escribir una canción se siente como la única forma de procesar la intensidad de la pérdida y la desesperanza, lo que representa la cuarta playlist, la cual pone a flor de piel la depresión y contiene canciones como “my tears ricochet” y “right where you left me”.
Por último, está la quinta playlist, representando la aceptación, conformada por “Labyrint”, “the 1″ y “closure”. La cantante explicó que la última fase es “donde finalmente encontramos aceptación y podemos empezar a avanzar hacia adelante, superando la pérdida y el corazón roto”.
Después de este proyecto, Taylor Swift ofrece una visión más profunda de la narrativa emocional detrás de su música, permitiendo a sus seguidores conectar con sus propias experiencias de amor y pérdida a través de las distintas etapas del duelo.