
“The Brutalist”, «Emilia Pérez» y más películas utilizaron IA en el 2024
The Brutalist, el drama protagonizado por Adrien Brody y Felicity Jones, ha recibido elogios críticos, pero en estos días, ha recibido críticas por su uso de inteligencia artificial (IA) en el doblaje de diálogos en húngaro. Según el editor Dávid Jancsó, la decisión de emplear herramientas como Respeecher surgió de la complejidad del idioma húngaro, considerado uno de los más difíciles de pronunciar para angloparlantes. A pesar de que Brody, cuya madre es húngara, y Jones recibieron entrenamiento en el idioma, se requirió el apoyo de IA para ajustar detalles en las pronunciaciones. “Es un idioma único, y algunos sonidos son muy difíciles de captar si vienes del mundo anglosajón”, explicó Jancsó, añadiendo que buscaron preservar las interpretaciones originales de los actores mientras optimizaban el proceso. Además del doblaje, «The Brutalist» utilizó IA para diseñar locaciones arquitectónicas, lo que redujo costos y tiempos de producción. Según Jancsó, esta práctica no es nueva, pero genera controversia sobre el impacto de la tecnología en la creatividad y la autenticidad de las producciones cinematográficas. “Necesitamos un debate abierto sobre las herramientas que la IA puede proporcionarnos”, afirmó el editor, defendiendo su uso como una solución práctica para ahorrar recursos sin comprometer la calidad. -Un tema recurrente en la industriaLa polémica sobre el uso de IA en el cine no es exclusiva de «The Brutalist». Otras producciones, como «Emilia Pérez», «Alien: Romulus», «Better Man», «The Exorcist: Beliver», han empleado Respeecher para clonar voces y ampliar las posibilidades artísticas, como ocurrió con Karla Sofía Gascón, quien logró interpretar música fuera de su rango vocal. Aunque estas aplicaciones representan avances significativos, también plantean preguntas éticas sobre el papel de la tecnología frente al trabajo humano. Mientras algunos ven la IA como una herramienta revolucionaria, otros temen que su uso desplace a creativos y afecte la autenticidad en el arte. -¿Evolución o amenaza?El debate sobre la inteligencia artificial en el cine está lejos de resolverse. Si bien su uso ha optimizado procesos, su implementación sigue dividiendo opiniones, reflejando los retos que enfrenta la industria en la era tecnológica.