
Todo lo que necesitas saber antes de asistir a la Cumbre Tajín 2024
Redacción
Este martes 19 de marzo da inicio la esperada Cumbre Tajín 2024, un festival que celebra la cultura veracruzana y que reúne a artistas, músicos y artesanos tanto locales como internacionales.
Para que tu experiencia sea inolvidable, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber antes de ingresar al Parque Takilhsukul, donde se llevarán a cabo los conciertos y actividades culturales.
- Fechas y horarios: La Cumbre Tajín se celebrará del 19 al 24 de marzo. Las puertas del Parque Takilhsukul, ubicado a menos de 20 minutos de la cabecera municipal de Papantla, abrirán a partir de las 10:00 horas. Es importante señalar que el acceso será gratuito hasta las 16:00 horas, después de este horario se cobrará una tarifa de 100 pesos por persona.
- Objetos permitidos y prohibidos: Antes de llegar al festival, asegúrate de conocer qué objetos puedes llevar contigo y cuáles están prohibidos. Por ejemplo, se prohíbe el ingreso de drogas, bebidas alcohólicas, armas de fuego, pirotecnia, entre otros. Sin embargo, podrás llevar contigo mochilas pequeñas, cámaras no profesionales, tapones para oídos, medicinas bajo prescripción médica, entre otros.
- Clima y vestimenta: El clima en la región es cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias. Se recomienda llevar ropa ligera pero también estar preparado para la lluvia. No olvides usar protector solar, lentes solares y gorras para protegerte del sol.
- Cómo llegar: Dependiendo de tu ubicación, existen diferentes rutas para llegar a la Cumbre Tajín. Desde Veracruz, se puede tomar la carretera costera hacia Tampico; desde la Ciudad de México, se puede seguir la autopista hacia Pachuca y luego tomar la nueva autopista hacia Tuxpan; desde Tamaulipas, se debe tomar la carretera hacia el sur con destino a Tuxpan. También existe la opción de llegar en autobús o avión, con diversas conexiones desde diferentes puntos del país.
- Tiempos de transportación: Si te hospedas en municipios cercanos como Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Xalapa, entre otros, toma en cuenta los tiempos de traslado hacia el festival.
Por ejemplo, desde Papantla el trayecto es de aproximadamente 15 minutos, desde Poza Rica alrededor de 40 minutos, desde Coatzintla unos 30 minutos y desde Xalapa aproximadamente 2 horas y media. Algunos hoteles ofrecen transporte al evento, así que asegúrate de verificar esta opción con tu proveedor de hospedaje.
6.- Planea tu día: El festival cuenta con distintas actividades para toda la familia, desde talleres hasta conciertos masivos así que consulta los distintos horarios y planea una ruta completa para no perderte ninguna de las experiencias que fueron planeadas meticulosamente para ti.
Con esta información, estás listo para disfrutar al máximo de la Cumbre Tajín 2024. ¡No te pierdas este encuentro único con la cultura veracruzana!