Trabajadores del Poder Judicial inician paro indefinido en respuesta a la reforma de AMLO

Redacción

En la madrugada del lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido a nivel nacional como protesta contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alrededor de 50 empleados tomaron las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la Ciudad de México, lo que marcó el comienzo de una acción que podría tener repercusiones importantes en el sistema judicial del país.

Durante su habitual mañanera, el presidente López Obrador respondió a los cuestionamientos sobre la manifestación, afirmando que los trabajadores tienen derecho a expresarse, pero subrayó que la reforma no les perjudica, sino que busca beneficiarles al erradicar la corrupción dentro del PJF.

«Lo que queremos es corregir, que desaparezca la corrupción, sobre todo arriba», declaró el mandatario, haciendo énfasis en que la reforma está dirigida a combatir los privilegios y actos corruptos que, según él, persisten entre jueces, magistrados y ministros.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF expresó su desacuerdo con la reforma, argumentando que no respeta los derechos y necesidades de los trabajadores, a pesar de las promesas del presidente de que los cambios no afectarían negativamente sus carreras.

Entre los aspectos más polémicos de la reforma se encuentra la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, la imposición de un límite de seis meses para la resolución de asuntos tributarios y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial que supervisará la conducta de los integrantes del PJF.

Además, la reforma propone que los sueldos de los miembros del PJF no excedan al del presidente de la República, y elimina el derecho a haber por retiro para los ministros de la SCJN, reduciendo su periodo de servicio de 15 a 12 años.

Otra medida controvertida es la eliminación del requisito de edad mínima para ocupar cargos de juez, magistrado o ministro, permitiendo que jóvenes con excelente formación académica puedan acceder a estos puestos.

El paro indefinido ha generado una amplia discusión sobre el futuro del sistema judicial en México, con algunos apoyando las reformas como un paso necesario hacia la transparencia y la justicia, mientras que otros las ven como una amenaza a la independencia del Poder Judicial.

Previous post Hijo de baterista de Creedence Clearwater Revival arrestado por homicidio en Nevada
Next post Satanismo, para evolucionar en sabiduría y conocimiento: Obispo Negro de Veracruz
Close