
Trump amenaza con aranceles a México, Canadá y BRICS
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha endurecido su postura en política internacional, planteando aumentos arancelarios dirigidos a países como México, Canadá y el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Estas declaraciones, realizadas en una entrevista para Meet the Press de NBC, han generado inquietud por las posibles repercusiones económicas para consumidores y relaciones comerciales.
Trump reiteró su intención de presionar al gobierno mexicano para combatir el tráfico de fentanilo y controlar la migración, planteando un aumento de aranceles a los productos originarios de México.
Aunque México ha rechazado estas amenazas, la medida podría impactar a consumidores estadounidenses con precios más altos, algo que el mismo Trump admitió no poder garantizar que no suceda: «No puedo garantizar nada. No puedo garantizar el mañana», afirmó.
Por su parte, los aranceles a Canadá se sumarían a esta estrategia de presión económica, lo que podría tensar aún más las relaciones entre los tres países socios del T-MEC.
El exmandatario también amenazó con imponer aranceles del 100% a los países del bloque BRICS si estos avanzan en su intención de eliminar el dólar como moneda de referencia comercial. Según Trump, esta decisión atentaría contra la hegemonía económica de Estados Unidos.
Aunque Trump mantiene un discurso combativo, su reticencia a comprometerse totalmente sugiere que aún evalúa los costos políticos y económicos de estas medidas, especialmente considerando las críticas de economistas sobre el impacto en el bolsillo de los estadounidenses.
De materializarse, estas acciones podrían desencadenar represalias comerciales y afectar las relaciones diplomáticas, complicando la ya delicada situación global en materia económica y geopolítica.