Trump elimina restricciones a redadas en lugares sensibles

El gobierno de Donald Trump ha levantado las restricciones que impedían realizar redadas migratorias en lugares considerados sensibles, como escuelas, iglesias, hospitales y universidades. La medida, anunciada el 21 de enero por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), revoca una política implementada por la administración de Joe Biden en 2021. La administración Biden había establecido esta restricción para garantizar que los migrantes indocumentados pudieran acceder a servicios esenciales, como atención médica, educación o refugio, sin temor a ser arrestados. Esto incluía prohibir operaciones en albergues para víctimas de violencia, centros de ayuda en desastres naturales, funerales y manifestaciones. Ahora, bajo el argumento de «mejorar la seguridad y aplicar las leyes migratorias», el DHS justifica el cambio señalando que algunos indocumentados podrían estar utilizando estos espacios como refugios para evadir la justicia. La decisión ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes advierten que este cambio podría incrementar el miedo y la desconfianza en comunidades vulnerables. Activistas temen que muchas personas eviten buscar ayuda médica, refugio o apoyo espiritual por temor a ser deportadas. El DHS declaró que el objetivo es identificar y detener a «criminales extranjeros» que puedan estar ocultándose en estos espacios, buscando con ello fortalecer la aplicación de las leyes migratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post SCJN exige claridad en condiciones de compra a Ticketmaster
Next post Maribel Guardia demanda a su nuera para proteger a su nieto
Close