Trump insiste en terminar con la ciudadanía por nacimiento
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, reiteró su intención de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, un tema que ha mantenido como prioridad desde su primer mandato.
Durante una entrevista con NBC, el republicano aseguró que, en cuanto asuma el cargo, buscará modificar la Constitución para eliminar este derecho, establecido en la Enmienda 14.
La Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de los padres. Esta disposición ha sido clave para los hijos de migrantes, pero Trump argumenta que debe eliminarse. “Somos el único país que la tiene y necesitamos terminar con esto”, afirmó.
En la misma entrevista, Trump se mostró dispuesto a colaborar con los demócratas para encontrar soluciones para los beneficiarios de DACA, el programa que protege de la deportación a personas que llegaron a Estados Unidos siendo menores. Reconoció que muchos de ellos han prosperado en el país. “Tienen trabajos, son exitosos y hasta empresas; debemos revisar sus casos”, mencionó.
A pesar de sus declaraciones, eliminar la ciudadanía por nacimiento no es una tarea sencilla. Modificar una enmienda constitucional requiere un proceso legislativo complejo y el respaldo de dos tercios del Congreso, algo que Trump ha simplificado al sugerir que podría hacerlo mediante decreto presidencial. Sin embargo, esta afirmación ha sido ampliamente cuestionada por expertos legales.
La propuesta de Trump llega en un momento en el que la discusión sobre migración sigue siendo un tema central en Estados Unidos. Mientras algunos apoyan la idea como una medida para frenar la migración irregular, otros advierten que podría generar incertidumbre y afectar los derechos de millones de personas nacidas en el país.
