Trump ordena la eliminación total de cárteles mexicanos y crimen organizado

El gobierno de Donald Trump sigue endureciendo su postura contra el crimen organizado. Este miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorándum en el que informa sobre la misión de eliminar completamente a los cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.

El documento, firmado por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, explica que, desde su primer día en la Casa Blanca, Trump ordenó revisar las estrategias existentes para combatir a estos grupos delictivos y pidió un enfoque más agresivo para erradicarlos.

El escrito señala que detener el flujo de drogas ya no es suficiente y exige que los fiscales federales busquen los cargos más graves posibles para los líderes del crimen organizado.

Entre las acciones destacadas en el documento se incluyen:

  • Formular acusaciones más severas que contemplen terrorismo, crimen organizado y delitos capitales.
  • Aprovechar todos los recursos del Departamento de Justicia para perseguir a estos grupos.
  • Coordinar esfuerzos con otras agencias gubernamentales para desmantelar sus redes.

El Departamento de Justicia dio un plazo de cinco días para establecer un lenguaje estándar que los fiscales federales deberán usar para referirse a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.

Si bien el memorándum no especifica si estas acciones se limitarán a territorio estadounidense, ya hay especulaciones sobre una posible intervención en México, El Salvador y otros países latinoamericanos.

En diversas ocasiones, Trump ha planteado la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones militares extranjeras. Hasta ahora, no hay confirmación de que se planeen incursiones en México, pero el endurecimiento del discurso genera preocupaciones en la región.

Este anuncio se suma a la creciente tensión entre Estados Unidos y México tras la imposición de aranceles del 25% y las declaraciones de Trump acusando al gobierno mexicano de estar aliado con el crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Kendrick Lamar liderará el show de medio tiempo del Super Bowl LIX
Next post Guadalupe Pineda: Concierto íntimo en Xalapa el 3 de mayo
Close