
Trump prohíbe financiamiento federal para cirugías de transición en menores
El expresidente Donald Trump firmó un decreto que elimina la financiación gubernamental para tratamientos de transición de género en menores, tanto quirúrgicos como hormonales. La medida también busca bloquear estos procedimientos a través de vías legales.
El decreto impide que fondos federales sean utilizados para cubrir cirugías de reasignación de género y tratamientos con bloqueadores de la pubertad en menores. Esto afecta directamente a programas como Medicaid, Medicare y el seguro de salud militar, que ya no podrán costear estos procedimientos.
En su comunicado, la Casa Blanca afirmó que «los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños influenciables», calificando la transición de género como una “mancha en la historia de la nación”.
Actualmente, la mitad de los estados en EE.UU. han prohibido estos tratamientos para menores. Además, el decreto instruye al Departamento de Justicia a colaborar con el Congreso para permitir que familias demanden a los médicos que los practiquen.
Más de 300 mil adolescentes trans viven en EE.UU., según el Instituto Williams de la UCLA, y más de un tercio de ellos residen en estados donde la transición médica ya es ilegal.
La decisión ha sido recibida con preocupación por organizaciones de derechos humanos, que advierten que esto podría dejar a miles de jóvenes sin acceso a atención médica especializada. Mientras tanto, la Corte Suprema, con mayoría conservadora, podría permitir que cada estado decida sobre el tema.
Este decreto se suma a otras medidas impulsadas por Trump en su gestión, como la eliminación del reconocimiento administrativo de las personas trans y la prohibición de que sirvan en el ejército.