Trump propone operación militar en México para enfrentar al crimen organizado

En medio de su campaña presidencial, Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos y actual candidato republicano, ha vuelto a poner a México en el centro de su discurso, proponiendo una controversial solución al tráfico de drogas y la crisis del fentanilo. Durante una entrevista con la periodista Ali Bradley de NewsNation, Trump sugirió la posibilidad de llevar a cabo una operación militar en México para combatir a los cárteles del narcotráfico.

“Necesitamos una operación militar. La gente está muriendo en cantidades que nunca nadie había visto por fentanilo”, afirmó Trump, refiriéndose al flujo de esta sustancia desde China hacia Estados Unidos a través de la frontera mexicana. El candidato presidencial también describió a los grupos del crimen organizado en México como “militares” y los acusó de ser extremadamente ricos y peligrosos, afirmando que las muertes por fentanilo en su país han superado incluso las cifras de algunas guerras.

Trump ha mantenido esta retórica desde su primer mandato, pero en esta ocasión ha intensificado sus comentarios, especialmente en su lucha contra el tráfico de fentanilo, que según él, es responsable de la muerte de al menos 300 mil personas al año en Estados Unidos. “Ni en una guerra se pierde tanta gente”, enfatizó.

No es la primera vez que Trump sugiere medidas extremas en contra de los cárteles mexicanos. Según el libro Confidence Man: The Making of Donald Trump and the Breaking of America, de la periodista Maggie Haberman, el exmandatario llegó a considerar bombardear laboratorios de droga en México durante su presidencia. De hecho, habría consultado esta idea con el entonces secretario de Defensa, Mark Esper, tras un comentario de Brett Giroir, funcionario de salud que solía reunirse con Trump vistiendo uniforme militar.

Otra de las propuestas que ha tomado fuerza entre los republicanos es la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo cual permitiría al ejército de Estados Unidos intervenir militarmente en cualquier parte del mundo. Esta idea fue presentada por el senador republicano Lindsey Graham, aunque su implementación generaría serias tensiones diplomáticas y pondría en duda la soberanía de México.

Con esta postura, Donald Trump continúa apostando por una retórica agresiva hacia el vecino del sur, alimentando la incertidumbre sobre cómo enfrentar de manera efectiva la crisis del fentanilo y el narcotráfico, mientras genera inquietud sobre el posible impacto que sus propuestas tendrían en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Lana Del Rey denuncia acoso tras su boda con Jeremy Dufrene
Next post El Kremlin intensifica esfuerzos para reclutar soldados y aumentar la natalidad en Rusia
Close