Trump y Elon Musk anuncian el cierre de la USAID: ¿Qué implica esta decisión?

A solo dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha ordenado una serie de medidas polémicas, y ahora apunta al cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el respaldo de Elon Musk.

Fundada en 1961, la USAID es una agencia federal independiente encargada de gestionar la asistencia económica y humanitaria en todo el mundo. Su labor ha sido clave en países en desarrollo o en crisis, proporcionando apoyo en áreas como derechos humanos, democracia, desarrollo económico y salud pública.

Lamentablemente, la agencia ha sido objeto de críticas, con acusaciones de intervenir en la política interna de otros países bajo el pretexto de ayuda humanitaria, algo que ha sido aprovechado por el gobierno de Trump para justificar su eliminación.

El pasado 2 de febrero, Elon Musk, ahora al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., anunció en su cuenta de Twitter la decisión de cerrar la USAID, argumentando que la agencia «malgasta recursos en proyectos sin sentido».

Este anuncio se alinea con las declaraciones de Trump, quien ha asegurado—sin presentar pruebas— que la USAID había sido utilizada por la administración de Joe Biden para financiar fraudes y corrupción en el extranjero.

Si bien la administración de Trump ya ha despedido a parte del personal y suspendido sus programas por tres meses, el cierre definitivo de la agencia requiere la aprobación del Congreso. Los demócratas han manifestado su rechazo a esta medida, por lo que se espera un fuerte debate en Washington.

Por ahora, toda la ayuda al exterior financiada por la USAID queda suspendida mientras se realiza una “evaluación” de sus programas.

La USAID ha financiado programas en México, especialmente en áreas de derechos humanos, fortalecimiento de la democracia y apoyo a medios de comunicación independientes. Su desaparición podría significar el recorte de fondos para organizaciones civiles que trabajan en estos sectores.

El cierre de la USAID se encuentra en un proceso de evaluación y debate en el Congreso. Mientras tanto, el gobierno de Trump sigue utilizando este tema como parte de su narrativa contra Biden y su administración.

Habrá que ver si esta decisión se concreta o si, como en otras ocasiones, termina siendo solo una estrategia política de la Casa Blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ¿Ahora qué dice Estados Unidos sobre la Franja de Gaza?
Next post Jazz, rock y música mexicana contemporánea inauguran la programación artística del Foro Cauz en 2025
Close