
Un reto, proceso electoral ante avances tecnológicos e IA
Samantha Ortega
Xalapa, Ver.- Un proceso electoral con avances tecnológicos y poca legislación al respecto, representa un reto en este 2024, reconoció la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Tania Celina Vásquez Muñoz.
En una entrevista, explicó cómo el Tribunal ha sancionado a diversos medios de comunicación por ejercer violencia política en razón de género, sin embargo el reto principal será hacer frente a aquellas publicaciones hechas con inteligencia artificial.
«La legislación va a ir muy tarde con relación a la tecnología y a los avances que vamos a tener en esa materia, lo importante es al menos tener la posibilidad de que si legalmente lo podemos inhibir, como hasta el día de hoy hemos podido inhibir ciertas conductas».
La magistrada reconoció que será difícil, con la finalidad de sancionar agresiones, el poder determinar si en el caso de alguna agresión realizada en redes sociales e Internet «lo que va a ser muy complicado para nosotros es saber hasta dónde realmente era un video o hasta dónde son bots o hasta dónde estos generadores de violencia no corresponden».
Es decir que el principal reto para las instancias encargadas de procurar justicia en los procesos electorales será el dar con los responsables de violencias, que se ocultan a través de una IP o red social.
«No tenemos las herramientas que tendría una policía cibernetica, por ejemplo «, determinó la Presidenta del TEV.
Y es que respecto a los medios de comunicación, el Tribunal ha recibido 24 quejas en contra de ellos por violencia mediática, por lo que aseveró es necesario loa comunicadores tengan las herramientas para usar información verificada y que no incurra en violencias.