
Vallas metálicas resguardan Palacio Nacional en el antes de las elecciones 2024
Redacción
El emblemático Palacio Nacional, corazón político de México, se encuentra parcialmente protegido por vallas metálicas que rodean sus inmediaciones.
Este cerco, según lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la mañanera, se mantendrá en su lugar hasta después de las elecciones del 2 de junio.
Las razones detrás de esta medida, según explicó el mandatario, son diversas. Por un lado, se busca prevenir posibles actos de violencia o «acoso» en el contexto de las elecciones de este año.
López Obrador destacó la importancia de proteger este recinto histórico, el cual podría ser blanco de manifestaciones o ataques durante este periodo electoral.
La instalación de estas vallas metálicas, sin embargo, ha generado críticas y debates en la opinión pública.
Por un lado, algunos argumentan que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad del Palacio Nacional y evitar incidentes lamentables. Sin embargo, otros señalan que el cercado del recinto es excesivo y refleja un clima de desconfianza y división en el país.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que Palacio Nacional se ve rodeado de vallas metálicas.
En el pasado, este tipo de medidas se han implementado durante manifestaciones y protestas, como ocurrió durante las movilizaciones del 8 de marzo.
La decisión de colocar estas vallas metálicas se tomó después de que un grupo de normalistas de Ayotzinapa lanzara petardos contra el edificio durante una protesta el 13 de mayo, dejando un saldo de 26 policías heridos.
Ante esta situación, el gobierno optó por reforzar la seguridad del recinto con estas medidas preventivas.
Es importante recordar que estas vallas no son permanentes y su instalación responde a circunstancias específicas, como el contexto electoral y las posibles amenazas a la seguridad del Palacio Nacional.