Veda electoral: Lo que debes saber para evitar sanciones

Redacción

Con el fin de las campañas políticas en México, se acerca el periodo de reflexión conocido como veda electoral, el cual se extiende desde el 30 de mayo hasta el cierre de las casillas el 2 de junio.

Durante estos días, rigen cuatro sencillas reglas que todos deben respetar, ya que su incumplimiento puede resultar en multas severas e incluso en prisión.

La veda electoral impone las siguientes prohibiciones, según el Instituto Nacional Electoral (INE):

  1. Actos de campaña y proselitismo: No se pueden realizar eventos ni actividades para promover a candidatos o partidos.
  2. Propaganda electoral: Está prohibida toda forma de publicidad relacionada con las elecciones.
  3. Propaganda gubernamental: No se permite la difusión de mensajes del gobierno, excepto los relacionados con salud, protección civil o servicios educativos.
  4. Difusión de encuestas o sondeos de opinión: No se pueden publicar resultados de encuestas o sondeos sobre preferencias electorales.

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, violar las reglas de la veda electoral puede conllevar multas o hasta seis años de prisión.

Aunque estas reglas parecen dirigidas principalmente a partidos políticos, candidatos y gobiernos, también aplican a la ciudadanía.

Los individuos no pueden distribuir propaganda electoral ni difundir encuestas sobre preferencias electorales durante este periodo.

Un caso notable fue el de los influencers del Partido Verde en elecciones pasadas, quienes fueron multados por promover al partido en los días de veda electoral.

Las restricciones también se extienden a las redes sociales. Los ciudadanos deben abstenerse de publicar o compartir contenido que pueda ser considerado propaganda electoral.

Invitar a votar sigue siendo permitido. Es esencial fomentar la participación ciudadana, siempre y cuando no se promueva a un candidato o partido específico.

La veda electoral es un periodo crucial para garantizar un proceso electoral justo y equitativo. Conocer y respetar estas reglas es fundamental para evitar sanciones y contribuir a la integridad del proceso democrático.

Previous post Renuncia de Alejandra Del Moral al PRI sacude el panorama político
Next post Xalapa en crisis ambiental: USBI sufre por el cambio climático
Close