
Veracruz, cuna de anfibios: Un tesoro en peligro
Redacción
El estado de Veracruz es uno de los estados clave de la biodiversidad de anfibios en México, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en esta categoría.
Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes debido a la deforestación y la urbanización descontrolada, lo que se dio a conocer gracias al VII Festixal de los Anfibios 2024 e investigadora del Instituto de Ecología (INECOL).
El Festixal de los Anfibios, celebrado recientemente en el Jardín de las Esculturas, es una iniciativa ciudadana destinada a informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar a estos seres vulnerables, con un enfoque especial en la comunidad mexicana.
Los anfibios, vertebrados con una piel permeable y altamente sensibles a los cambios ambientales, son afectados por problemática como la deforestación y la urbanización.
Es por eso que se le pide a la población de la región dar voz a estos animales, cuya importancia rara vez se reconoce.
En México, aproximadamente el 60 por ciento de las 420 especies de anfibios se encuentran en alguna categoría de riesgo.
En Veracruz, las salamandras, conocidas como tlaconetes, son particularmente vulnerables debido a su sensibilidad a los cambios en su hábitat y los mitos a su al rededor,
La destrucción de su entorno natural, como la conversión de bosques en zonas urbanas o de cultivo, amenaza su supervivencia al eliminar la humedad necesaria para su respiración a través de la piel.
Aunque Veracruz no ha perdido especies de anfibios, ha experimentado una disminución en la abundancia de muchas de ellas.
Es por ello que el llamado es a la acción: invitar a la comunidad a conocer y valorar a estos animales, desterrando mitos y miedos infundados.
Ante el panorama de amenazas que enfrentan los anfibios en Veracruz, la conciencia y la acción ciudadana se vuelven cruciales para preservar este tesoro natural y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras.