
Violencia política en Jalisco obliga al PRI a no presentar candidatos en 7 municipios
Redacción
La ola de violencia que azota a Jalisco ha generado una situación única durante el proceso electoral actual, llevando al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a tomar una decisión drástica: no presentar candidatos en siete municipios debido a las amenazas directas recibidas por sus postulantes.
Según lo revelado por Antonio Padilla, dirigente del PRI en Jalisco, en 15 municipios sus candidatos ya han sido blanco de amenazas, y en siete de ellos la situación de violencia es tan grave que el partido ha decidido retirarse del proceso electoral.
La decisión del PRI viene a raíz del reciente asesinato del alcalde de Pihuamo, Humberto Amezcua, quien buscaba la reelección. Este trágico incidente generó preguntas sobre la seguridad y la viabilidad del proceso electoral en el estado.
Padilla lamentó que, a pesar de las advertencias realizadas desde enero sobre la falta de condiciones para llevar a cabo el proceso electoral de manera segura, las autoridades estatales no hayan tomado medidas adecuadas para garantizar la protección de los candidatos y el desarrollo pacífico de las elecciones.
El dirigente priista señaló que tanto él como el alcalde asesinado habían alertado sobre las amenazas recibidas, incluso horas antes del trágico desenlace, pero sus advertencias no fueron atendidas por las autoridades correspondientes.
Este no es el primer caso de violencia política en Jalisco durante este proceso electoral, ya que hace unas semanas también fue asesinado un candidato a la alcaldía del municipio de Mascota.
Ante esta escalada de violencia, el PRI ha optado por retirarse en algunos municipios para resguardar la integridad de sus candidatos y garantizar la seguridad de los candidatos evitando así que la violencia política siga cobrando vidas inocentes y socavando la democracia en el estado.