
«Voto fantasma» de Pedro Haces sigue generando polémica en la Cámara de Diputados
El reciente “voto fantasma” del diputado Pedro Haces en la votación sobre la Reforma de Supremacía Constitucional ha desatado críticas e incredulidad.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, intentó calmar las aguas al atribuir el incidente a una “falla de internet”, aunque su explicación ha dejado más preguntas que respuestas.
Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez Luna aseguró que el voto de Haces apareció en el sistema debido a una intermitencia en el servicio de internet y una supuesta confusión técnica.
Según el presidente de la Cámara, una conexión defectuosa permitió que la tableta de Haces, asignada exclusivamente para su uso, registrara un voto a pesar de su ausencia en la sesión. El morenista explicó que esta situación fue resultado de un error técnico de proveeduría y no de una irregularidad intencionada.
Aún con este esfuerzo, la explicación de la «falla de internet» generó escepticismo inmediato, especialmente dado que las curules cuentan con sistemas de autenticación biométrica para garantizar la identificación de los legisladores.
Incluso, periodistas presentes en la conferencia de prensa cuestionaron esta versión, señalando que los dispositivos están diseñados precisamente para evitar este tipo de problemas.
El incidente ha sido calificado como una “anomalía de procedimiento”, lo cual ha motivado a otros legisladores a impugnar la Reforma de Supremacía Constitucional. La situación se ha intensificado a medida que crece el descontento por la aparente falta de claridad en los procesos de votación.
A pesar de las reiteradas declaraciones de Gutiérrez Luna sobre la transparencia de la investigación, la polémica sigue en aumento cuestionando la seguridad de los sistemas de votación electrónica en el Congreso, donde los procedimientos deberían evitar cualquier posibilidad de irregularidades.