
Zacatecas despenaliza el aborto y avanza en derechos reproductivos en México
Redacción
Zacatecas ha dado un paso histórico al retirar del Código Penal estatal el delito de aborto, convirtiéndose en el más reciente estado mexicano en garantizar este procedimiento como un servicio de salud esencial.
La decisión fue respaldada por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal de Zacatecas que prohibían de manera absoluta el aborto voluntario.
Con esta resolución, el Congreso local está obligado a derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido, y la Secretaría de Salud estatal deberá garantizar el acceso a este servicio a quienes lo soliciten.
La organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) celebró la decisión, calificándola como un avance significativo en la estrategia jurídica nacional que busca eliminar el delito de aborto de todos los códigos penales del país.
“Este logro es parte de la estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE para que se elimine el delito del aborto de todos los códigos penales, y se reconozca y garantice como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir para ejercer su autonomía reproductiva”, señaló la ONG a través de sus redes sociales.
Este cambio en Zacatecas se suma a una tendencia de avances en derechos reproductivos en México, marcada por la decisión de la Suprema Corte de Justicia en septiembre de 2023, que despenalizó el aborto a nivel federal.
Este fallo histórico declaró inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal, estableciendo que dicha prohibición violaba los derechos humanos de las personas gestantes.
A pesar de estos avances, el acceso a servicios seguros y gratuitos de aborto en México sigue siendo desigual.
Aunque Zacatecas se suma a los 14 estados que han despenalizado el aborto, incluyendo Ciudad de México, Coahuila, Baja California y Jalisco, entre otros, en muchas regiones persisten barreras significativas.
La falta de clínicas, la estigmatización y la objeción de conciencia por parte de profesionales de la salud continúan siendo obstáculos que limitan el ejercicio pleno de los derechos reproductivos.
Con la decisión del Tribunal Colegiado, Zacatecas está ahora en el camino de unirse formalmente a la lista de estados donde el aborto está despenalizado, lo que representa un avance crucial en la lucha por la autonomía reproductiva en México.
Sin embargo, el camino hacia un acceso equitativo y sin barreras a los servicios de aborto sigue siendo un desafío que demanda atención y acción a nivel estatal y nacional.