
Adolescencia: La serie de Netflix que expone la violencia juvenil en Reino Unido
La miniserie “Adolescencia” de Netflix se ha convertido en un fenómeno global gracias a su impactante historia, su innovadora narrativa en plano secuencia y la crudeza con la que aborda la violencia juvenil.
La serie sigue a Jamie, un niño de 13 años acusado del asesinato de una compañera de escuela. A través de cuatro episodios, el espectador presencia el proceso judicial: desde su arresto hasta las consecuencias emocionales y sociales para su familia.
Más allá del crimen en sí, “Adolescencia” expone problemáticas actuales como el impacto de las redes sociales, el bullying, la violencia entre menores y la desconexión con la realidad.
Si bien la historia no es una recreación exacta de un caso, “Adolescencia” está inspirada en diversos crímenes cometidos por adolescentes en el Reino Unido.
Entre ellos, el asesinato de Ava White (2021), una niña de 12 años atacada en el cuello por un menor de 14 años tras una discusión sobre un video en Snapchat, y el caso de Elianne Andam (2023), apuñalada por Hassan Sentamu, de 17 años, en un ataque impulsado por misoginia y venganza.
El aumento de crímenes con armas blancas entre adolescentes, así como el crecimiento de comunidades con ideologías extremistas en internet, han sido señalados como factores clave en la ola de violencia juvenil en el país.
La serie ha sido elogiada por su realismo y crítica social, pero también ha generado debate sobre los límites de la ficción al abordar casos sensibles. Lo que es innegable es que “Adolescencia” ha puesto sobre la mesa una conversación urgente sobre la seguridad de los jóvenes y su entorno digital.