Contaminación y mortalidad: los desafíos ambientales en los Lagos de Xalapa

Yeid Alatriste

Xalapa,Ver.- La situación ambiental de los Lagos de Xalapa ha sido objeto de preocupación y estudio desde hace más de 10 años, y de parte de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) desde el año 2020. Recientes acontecimientos y denuncias ciudadanas han vuelto a poner en el ojo público estos cuerpos de agua, y es crucial entender los diversos factores que afectan a este ecosistema.

En una entrevista realizada a Hilario Contreras, residente de la zona, expresó una clara preocupación por la falta de mantenimiento y limpieza en los Lagos de Xalapa. Contreras, quien utiliza el área para ejercitarse, señaló que algunas zonas parecen más un campo de obstáculos que un espacio recreativo.

«Hace falta que los supervisores y encargados le den importancia, necesitamos que este punto turístico sea tratado con el respeto que merece», afirmó.

Además, Hilario alertó sobre la presencia de baches en el terreno, comparándolos con una carretera. Advirtió que la inestabilidad del suelo podría causar accidentes, especialmente para personas mayores. Esta percepción resalta la necesidad urgente de un enfoque integral que incluya no solo la estética y la iluminación, sino también la seguridad y el mantenimiento adecuado.

Por su parte, Jacinto Alarcón, evidenció una preocupación persistente que ha atravesado varias administraciones municipales; señaló que los Lagos de Xalapa llevan años sin recibir el mantenimiento necesario, independientemente de la administración en turno y criticó la efectividad de las plantas destinadas a eliminar bacterias, argumentando que más bien afectan la imagen y el olor del lugar.

Respecto a la mortandad de peces, Jacinto compartió que durante la temporada de calor, la zona emite un olor fétido y desagradable. Esto, según él, afecta negativamente la experiencia de visitantes y residentes, considerando que los lagos son un punto emblemático de la ciudad. La percepción de un problema persistente y la falta de acciones correctivas a lo largo de los años subraya la necesidad de un enfoque sostenible y de largo plazo para la preservación de los Lagos de Xalapa.

Investigación de la PMA en 2020:

La Bióloga Magaly Cruz Marzoa, consultora ambiental de la PMA, explicó que tras una investigación en 2020, se detectó la muerte de peces en los Lagos de Xalapa. La disección de 67 especímenes reveló la ausencia de tejido sanguíneo, atribuido al estrés provocado por cambios bruscos en la temperatura. A pesar de estas preocupaciones, se destacó la eficacia de los probióticos EM1, una tecnología japonesa de más de 30 años, en la rehabilitación del ecosistema.

En marzo de 2023, se reportaron denuncias sobre la empeorada contaminación en el Paseo de los Lagos ya que la mortandad de peces persiste, especialmente en el primer lago, cercano a la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana. Ciudadanos anónimos denunciaron el abandono del lugar, con botes de basura destruidos, pasillos en mal estado y presencia de animales flotando junto a la basura arrojada por algunas personas.

Una investigación realizada en 2015 por profesoras de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) arrojó resultados mixtos. Aunque solo el tercer lago mostró altos niveles de coliformes, indicativos de contaminación, se identificaron ocho especies de peces. Se destacó que solo el 1% de las especies presentaba invasiones de parásitos, sugiriendo niveles de contaminación moderados.

Las diferentes investigaciones ofrecen una panorámica compleja de la situación en los Lagos de Xalapa. Mientras la PMA resalta la efectividad de los probióticos EM1 y atribuye la mortandad de peces a factores climáticos, las denuncias ciudadanas apuntan a la falta de mantenimiento y gestión municipal.

La investigación de la UV destaca la resistencia de algunas especies, pero también señala los efectos de la contaminación en el desarrollo de los organismos. La población de peces adaptándose a la contaminación reproduciéndose prematuramente es un claro indicador de la presión ambiental.

Las voces de Hilario Contreras y Jacinto Alarcón, reflejan la preocupación y descontento arraigados en la comunidad respecto al estado de los Lagos de Xalapa. Estas entrevistas demuestran que el problema ha sido tema de conversación e investigación durante casi una década, subrayando la urgencia de acciones concretas y sostenibles para preservar este valioso ecosistema. La iluminación y estética no deben eclipsar la importancia crucial del mantenimiento, la seguridad y la gestión adecuada para garantizar la salud a largo plazo de los lagos y su entorno.

El llamado a la acción es evidente: la necesidad de una gestión ambiental efectiva, mantenimiento adecuado por parte de las autoridades municipales y una mayor conciencia ciudadana sobre el impacto de las acciones cotidianas en el entorno natural. La colaboración entre científicos, autoridades y ciudadanos es esencial para garantizar la preservación de los Lagos de Xalapa y su biodiversidad.

Previous post Tormentas en el pacífico generan oleaje peligroso en la costa de California
Next post Arranca el 2024 con precios elevados de gasolina en México
Close