De “casa para empleados” a hotel de lujo: así construyó el Ejército en Uxmal
Lo que comenzó como un “alojamiento para personal de seguridad” terminó siendo un hotel turístico de lujo junto a la zona arqueológica de Uxmal. Así lo reveló una investigación de Animal Político, que documenta cómo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) transformó un permiso ambiental en una oportunidad para levantar uno de los nuevos hoteles del Tren Maya.
En noviembre de 2022, el Ejército solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT) una autorización provisional para construir un espacio habitacional destinado a personal que vigilaría la zona arqueológica de Uxmal. Sin embargo, los planos y las dimensiones del proyecto no se parecían en nada a una simple casa.
Entre lo aprobado se encontraban:
- Un área hotelera de 26.6 hectáreas
- Zona de glamping de casi 6 hectáreas
- Entrada monumental
- Un total de más de 40 hectáreas de intervención
El permiso fue aprobado en apenas una semana, cuando lo común es que tarde hasta dos meses.
Menos de un mes después, en diciembre, SEDENA ya no ocultó su intención real: pidió modificar el proyecto para llamarlo “Hotel en Nuevo Uxmal”, argumentando que cubriría la necesidad de hospedaje para los turistas que visitan el sitio arqueológico. El problema, como explican organizaciones como el CRIPX, es que el impacto ambiental de una casa para empleados no es comparable con el de un complejo turístico con spa, gimnasio, alberca, 160 habitaciones y estacionamiento para 200 autos.
Para muchos, este caso es un ejemplo más de la lógica de “primero construir, después pedir disculpas” que ha rodeado al Tren Maya. Y no solo en Uxmal: de acuerdo con la misma investigación, el Ejército aplicó una estrategia similar para edificar otro hotel en Calakmul.
Pese a las evidencias, la obra opera como hotel, aunque sigue registrada como “alojamiento para personal de seguridad”. Ni SEDENA ni SEMARNAT han respondido a los cuestionamientos del reportaje.
