Ecuador impone aranceles del 27% a México tras ruptura diplomática
El conflicto diplomático entre México y Ecuador sigue escalando. Luego del asalto a la Embajada de México en Quito y la posterior ruptura de relaciones, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció la imposición de aranceles del 27% a productos mexicanos.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Noboa explicó que esta medida busca promover la industria ecuatoriana y garantizar un trato equitativo a los productores del país.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió el mandatario.
A diferencia de Donald Trump, quien pausó la aplicación de los aranceles del 25% a México para abrir una mesa de negociación, Noboa dejó claro que las tarifas ecuatorianas se implementarán de inmediato.
Las tensiones entre ambos países se intensificaron el 9 de abril de 2024, cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien enfrentaba acusaciones de corrupción y había solicitado asilo.
Durante el operativo, agentes ecuatorianos agredieron al diplomático mexicano Roberto Canseco, lo que llevó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
El asalto a la embajada fue condenado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y diversos organismos internacionales, que consideraron el acto como una violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
A pesar de la imposición de aranceles, Noboa dejó la puerta abierta a la negociación de un Tratado de Libre Comercio con México pero, hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha emitido una respuesta oficial sobre esta nueva medida.
Mientras tanto, Ecuador se suma a la lista de países que han decidido aplicar tarifas a productos mexicanos, en un contexto donde las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá también han sido tema de debate.
