
EE.UU. refuerza operación Plaza Spike para combatir el tráfico de Fentanilo
Redacción
Del otro lado del charco sigue creciendo la crisis de sobredosis por fentanilo por lo que agentes fronterizos de Estados Unidos han anunciado el reforzamiento de la Operación Plaza Spike.
Esta iniciativa, lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se centra en desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, principalmente cárteles mexicanos, involucradas en el tráfico de este mortal opioide sintético.
Desde su inicio en abril pasado, la Operación Plaza Spike ha sido una herramienta crucial en la lucha contra el narcotráfico.
Originalmente desplegada al sur de Nogales, Arizona, esta operación ha logrado interceptar grandes cantidades de fentanilo cruzando la frontera entre México y EE.UU.
Con el reciente anuncio de la CBP, los esfuerzos se ampliarán a la región de El Paso, Texas, y otras áreas de la frontera suroeste.
Según Troy A. Miller, funcionario de la CBP, la expansión de la operación incluirá una nueva iniciativa denominada Apolo X.
Esta operación utilizará dispositivos de inteligencia avanzados para rastrear y desmantelar las cadenas de suministro de fentanilo, desde su origen hasta su destino en las comunidades estadounidenses.
La Operación Plaza Spike y Apolo X se basan en tres pilares estratégicos: inteligencia, interrupción de operaciones y acciones jurídicas.
Estos ejes se enfocan en identificar a los productores, proveedores y traficantes de fentanilo, con el objetivo de reducir significativamente el flujo de este opioide en EE.UU.
En el primer semestre de 2024, la CBP incautó 189 kilogramos de drogas, de los cuales 6 mil 800 kilogramos eran de fentanilo.
Además, se confiscaron cerca de tres mil armas de fuego y más de 654 mil municiones.
El nombre «Plaza Spike» se refiere al término «plaza», usado en México para describir territorios controlados por cárteles de la droga.
La elección de Nogales como punto de inicio no fue casual, ya que en esta ciudad opera Sergio Valenzuela Valenzuela, alias ‘Gio’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa. Según informes de inteligencia, ‘Gio’ es responsable del 44% del fentanilo que ingresa a EE.UU.
La CBP y otras agencias de seguridad de EE.UU. enfrentan el desafío de no solo interceptar el fentanilo, sino también de desmantelar las complejas redes que facilitan su producción y distribución.