El cometa G3 Atlas, un espectáculo único en 160 mil años

El paso del cometa G3 Atlas será uno de los eventos astronómicos más destacados de enero de 2025. Este cometa, visible solo una vez cada 160 mil años, alcanzará su punto más cercano al Sol, ofreciendo una oportunidad única para los aficionados a la astronomía.

En el hemisferio sur, el cometa será visible en los días posteriores al 13 de enero, justo antes del amanecer, mientras cruza las constelaciones de Capricornio y Sagitario. En el hemisferio norte, su visibilidad será limitada debido a su proximidad al Sol y su baja posición en el horizonte.

A pesar de las dificultades, los observadores podrán identificarlo como un cuerpo brillante con posibles cambios en su luminosidad, resultado de la liberación de gas y polvo mientras su núcleo interactúa con el calor solar.

Los cometas son considerados cápsulas del tiempo, ya que contienen información sobre la composición química y la evolución del Sistema Solar pero, son cuerpos frágiles, y en el caso del G3 Atlas, se han detectado señales de un posible desmoronamiento de su núcleo.

El 5 de abril de 2024, el cometa fue identificado por el programa Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System (ATLAS), utilizando un telescopio en Río Hurtado, Chile. Días después, observadores confirmaron su naturaleza gracias a la presencia de una coma condensada y una cola de varios segundos de arco, indicadores de su actividad.

Aunque las condiciones de observación pueden ser desafiantes, el paso del cometa G3 Atlas será un recordatorio de la majestuosidad y rareza del universo. Con telescopios o binoculares y los cielos despejados del hemisferio sur, los espectadores podrán ser testigos de este fenómeno que no se repetirá en nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Trump regresa a la Casa Blanca: su plan para la frontera
Next post Carrie Underwood cantará en la investidura de Donald Trump
Close