
Enfrentando las sombras de la navidad: Prevención del suicidio y depresión en México
Redacción
Las festividades decembrinas traen consigo una mezcla de alegría y melancolía para muchos, siendo una época en la que las reflexiones sobre problemas personales, pérdidas familiares y situaciones económicas pueden llevar a la depresión y, en casos extremos, al pensamiento suicida. Ante esta realidad, es crucial conocer cómo obtener ayuda y prevenir estas situaciones.
Según datos del INEGI, las muertes por suicidio aumentaron en México en 2022, registrando una tasa de 6.3 por cada 100 mil habitantes. Las estadísticas revelan que ocho de cada 10 muertes por suicidio en el país ocurren en hombres. Chihuahua encabezó la lista con la tasa más alta de suicidios.
Investigaciones señalan que existen días específicos del año con mayores tasas de suicidio en México, incluyendo festividades como Año Nuevo, Día de la Madre, Día de la Independencia y Navidad. La temporada navideña puede desencadenar la «depresión navideña», influenciada por factores como la falta de luz solar, la reflexión del año y la pérdida de seres queridos.
La Psicóloga Yunuen G. Guido destaca que el invierno y la escasa luz solar pueden afectar la producción de melatonina, serotonina y dopamina, vinculadas al bienestar emocional, agravando los síntomas depresivos.
Varios factores pueden contribuir a la depresión navideña, como la autoreflexión del fin de año, pérdidas significativas, cambios bruscos en la vida, situaciones económicas complicadas, entre otros. Es esencial reconocer los síntomas, que deben manifestarse por más de dos semanas, y buscar ayuda profesional.
En México, existen recursos valiosos para la prevención del suicidio y la atención de la depresión. La Línea de la Vida (800 911 2000) de la Secretaría de Salud brinda apoyo emocional las 24 horas. La Asociación Mexicana de Suicidología, A.C. se dedica a la investigación y servicios comunitarios relacionados con el suicidio. La UNAM ofrece atención psicológica a distancia.
Ante estas realidades, se destaca la importancia de la compasión y el apoyo mutuo en esta temporada. Conocer los recursos disponibles y ser consciente de los posibles signos de depresión en familiares o amigos puede marcar la diferencia. La atención temprana y la búsqueda de ayuda profesional son pasos cruciales en el camino hacia la prevención y el bienestar emocional.