
«Hurry Up Tomorrow»: El Delirio Estético de The Weeknd Llega al Cine
Con Hurry Up Tomorrow, Abel Tesfaye —mejor conocido como The Weeknd— trasciende su faceta de ícono musical para sumergirse en el lenguaje cinematográfico con una propuesta audaz, abstracta y cargada de simbolismo. Bajo la dirección de Trey Edward Shults y con un guion coescrito junto a Reza Fahim, esta obra marca su debut como protagonista en un thriller psicológico que es, más que una película, una experiencia sensorial.
Acompañado por una potente interpretación de Jenna Ortega y la presencia magnética de Barry Keoghan, el filme se presenta como una travesía hacia los abismos mentales del insomnio, la obsesión y el deseo de redención.
Trama Fragmentada, Emoción Compleja
La historia gira en torno a un músico atrapado en el limbo del insomnio (Tesfaye), cuya existencia toma un giro cuando conoce a Anima (Ortega), una enigmática figura femenina que se convierte en catalizadora de su descenso emocional. La narrativa no busca respuestas claras, sino sensaciones. Con diálogos mínimos, silencios expresivos y atmósferas densas, Hurry Up Tomorrow explora los mismos temas que han definido la discografía de The Weeknd: la soledad, el autoengaño y la lucha interna entre el placer y la culpa.
Una Experiencia Cinemática y Auditiva de Alto Nivel
En el terreno técnico, la cinta brilla con fuerza. La calidad sonora es impecable, con una banda sonora compuesta por el propio Tesfaye en colaboración con Daniel Lopatin (Oneohtrix Point Never), que guía emocionalmente cada escena con capas electrónicas, susurros distorsionados y silencios calculados.
La fotografía, a cargo de Chayse Irvin, logra encapsular un universo visual que recuerda a los sueños lúcidos: texturas granuladas, luces rojas intermitentes, encuadres desestabilizantes y una paleta cromática que dialoga directamente con el estado emocional del protagonista. Todo esto complementado por una edición precisa que evita lo convencional para sumergirnos en un relato más sensorial que lineal.
Un Dúo Magnético en Pantalla
La presencia de Jenna Ortega no solo potencia la dimensión emocional de la cinta, sino que también ofrece un contraste necesario entre el caos interno del personaje de Tesfaye y la ambigüedad seductora de Anima. La química entre ambos actores es latente y se construye más desde lo no dicho que desde el guion mismo. Ortega, también productora ejecutiva del filme, entrega una de sus actuaciones más contenidas y maduras hasta la fecha.
Conclusión: Una Apuesta Que No Busca Gustar, Sino Despertar
Hurry Up Tomorrow no es una película que se vea, se «experimenta». Y aunque su narrativa fragmentada y atmósfera críptica podrían alejar al espectador tradicional, quienes entren en su juego visual y sonoro descubrirán una obra profundamente íntima, casi confesional.
Esta película no solo amplía los horizontes artísticos de The Weeknd, sino que también posiciona a Trey Edward Shults como uno de los pocos directores dispuestos a arriesgarse con relatos que desafían las fórmulas del mainstream.
película ya disponible en cine y próximamente en plataformas digitales