
Jóvenes condenados en Corea del Norte a doce años de trabajos forzados por ver K-Dramas
Redacción
Un video recientemente difundido revela la condena pública de dos jóvenes en Corea del Norte a 12 años de trabajos forzados por el simple acto de ver k-dramas, series surcoreanas, lo cual está prohibido por las leyes del país.
El material fue compartido por la BBC Corea el 18 de enero de 2024 y muestra un presunto juicio público en un anfiteatro lleno de jóvenes vestidos con uniformes, todos portando cubrebocas. En el centro del escenario, dos jóvenes vestidos de gris enfrentan la condena mientras la multitud observa en silencio. Las imágenes sugieren que la grabación podría haberse realizado en 2022, durante la pandemia por Covid-19, debido al uso generalizado de cubrebocas.
Según la información proporcionada por South and North Development (SAND), un instituto de investigación que trabaja con desertores de Corea del Norte, los jóvenes de 16 años fueron condenados por violar la Ley de la República Popular Democrática de Corea sobre el rechazo de la ideología y la cultura reaccionarias. Esta ley prohíbe la visualización y distribución de productos de entretenimiento surcoreanos en el país.
Choi Kyong Hui, director ejecutivo de SAND, señaló que el régimen norcoreano considera la difusión de k-dramas y k-pop como una amenaza para su ideología, ya que la admiración por la sociedad surcoreana podría socavar el sistema. «Esto va en contra de la ideología monolítica que hace que los norcoreanos reverencien a la familia Kim», afirmó.
La condena de los dos jóvenes es un ejemplo de las medidas severas que Corea del Norte está tomando para combatir el consumo y la distribución de contenido surcoreano. El video, distribuido con fines de educación ideológica, busca advertir a los ciudadanos sobre las consecuencias de consumir lo que describen como «grabaciones decadentes». Un narrador acompaña las imágenes con propaganda que enfatiza la corrupción de la juventud y la presunta influencia de la cultura surcoreana.