La OMS declara emergencia internacional por brote de viruela símica en África

Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este miércoles una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) debido al brote de mpox, también conocida como viruela símica, que está afectando a varios países africanos.

La decisión fue tomada unánimemente por el Comité de Emergencia de la OMS, en respuesta a la aparición de una cepa más letal y transmisible del virus en regiones de África previamente no afectadas.

Este brote ha generado gran preocupación debido a su rápida propagación y la gravedad de los casos reportados.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, en lo que va de 2024 se han registrado 15 mil casos y 461 muertes por mpox, lo que representa un aumento del 160% en diagnósticos y un 19% en muertes en comparación con el mismo período del año anterior.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su alarma ante la detección de un nuevo clado del virus, denominado clado 1b, en el este de la República Democrática del Congo.

Este nuevo clado es más severo que la variante que motivó la declaración de alerta internacional en 2022, la cual estuvo vigente hasta mayo de 2023.

Con la declaración de emergencia, se espera que los países afectados intensifiquen su cooperación con organismos sanitarios internacionales y vecinos para coordinar una respuesta efectiva.

Esto incluye el intercambio de datos, investigaciones y la participación en esfuerzos globales para desarrollar vacunas y tratamientos.

La OMS ha anunciado que desplegará expertos, incluidos epidemiólogos y antropólogos, en las áreas más afectadas para fortalecer las medidas de control. Además, se está trabajando en la movilización de fondos adicionales para apoyar estas acciones.

La viruela símica presenta síntomas similares a los de la viruela humana, aunque generalmente más leves.

Los afectados pueden experimentar fiebre, dolores musculares, escalofríos y agotamiento, acompañados de una erupción cutánea que suele comenzar en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo. Esta erupción pasa por varias etapas antes de formar costras que eventualmente caen.

El virus se propaga a través del contacto directo con lesiones en la piel, ropa contaminada o mediante gotículas respiratorias de una persona infectada.

A diferencia de la COVID-19, el mpox no se transmite antes de que aparezcan los síntomas, lo que hace que la detección temprana sea crucial para controlar la propagación.

Actualmente, existen dos vacunas aprobadas para la prevención de la mpox, recomendadas por la OMS y diversas autoridades sanitarias nacionales.

La OMS sigue instando a la comunidad internacional a tomar medidas proactivas para contener el brote y evitar su expansión a otras regiones.

Previous post SEV tiene todo listo para el ciclo escolar 2024-2025: Secretario
Next post Disney intenta desestimar demanda por muerte de doctora usando términos de Disney+
Close