Menores en España sentenciados por crear y compartir imágenes falsas con IA

Un escándalo que involucró la creación y difusión de imágenes íntimas falsas de menores con ayuda de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a su fin con sentencias leves para los responsables.

Quince estudiantes, de entre 13 y 15 años, fueron sentenciados a un año de libertad vigilada después de ser encontrados culpables de 20 delitos relacionados con pornografía infantil y contra la integridad moral.

El caso se dio a conocer en septiembre pasado y ha generado una considerable polémica en la comunidad de Badajoz.

Los menores tomaron fotografías de al menos 20 de sus compañeras, las modificaron con IA para crear imágenes de desnudos y las compartieron en dos grupos de WhatsApp.

Las imágenes originales fueron tomadas de perfiles en redes sociales e incluso algunas fueron capturadas directamente con cámara.

“La imagen es completamente realista… Si no conociera el cuerpo de mi hija, habría pensado que esa imagen era real”, comentó para The Guardian una de las madres afectadas, haciendo hincapié en el realismo perturbador de las imágenes falsas.

La condena para los quince menores ha sido considerada leve por muchos, ya que solo se les impuso un año de libertad vigilada y cursos de formación afectivo-emocional, sensibilización en igualdad de género y uso responsable de la tecnología.

Esta decisión ha sido criticada por no reflejar adecuadamente la gravedad de los delitos.

En España, las leyes estipulan que los menores de 14 años no pueden ser procesados penalmente, y solo se les coloca en un plan de seguimiento. En casos donde el delito es considerado contra la libertad o como violencia de género, se les obliga a participar en cursos de rehabilitación.

Este incidente no es aislado. En diciembre pasado, dos menores en Florida, Estados Unidos, fueron arrestados por utilizar IA para crear desnudos de sus compañeros.

A diferencia de España, en Estados Unidos los menores enfrentaron cargos graves de tercer grado bajo una ley que penaliza la difusión de imágenes sexualmente explícitas falsas sin el consentimiento de la víctima.

La proliferación de herramientas de IA capaces de crear imágenes realistas plantea nuevos desafíos para la privacidad y la seguridad.

Las medidas tomadas, aunque criticadas como insuficientes, representan un paso hacia la educación y la sensibilización de los menores sobre las consecuencias de sus acciones en el mundo digital.

Previous post Rinde LXVI Legislatura homenaje al diputado Fernando Arteaga
Next post Grupos criminales utilizan drones para ataques aéreos en Sonora
Close