
Osmar Olvera obtuvo menos de lo mínimo indispensable de la CONADE para París
Redacción
Osmar Olvera, el joven clavadista mexicano, logró lo impensable al asegurar una medalla de bronce en la final del trampolín de tres metros en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lamentablemente, su triunfo estuvo marcado por la adversidad, especialmente debido al limitado apoyo financiero de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que complicó su camino hacia el podio.
Después de ejecutar su sexto y último clavado, Olvera corrió a abrazar a su entrenadora, la china Ma Jin, quien había estado ausente en varias competencias internacionales previas debido al conflicto entre la CONADE y los clavadistas mexicanos.
La entrenadora, que tuvo que seguir las competencias del atleta a través de videollamadas, no había podido viajar a eventos como los Juegos Panamericanos de 2023 en Chile y el Mundial de Clavados de Doha en 2024 por falta de recursos.
Desde 2022, la CONADE suspendió becas a los atletas de deportes acuáticos y recortó sueldos a los entrenadores, obligando a muchos deportistas a buscar apoyo en la iniciativa privada.
A pesar de esto, Olvera no logró conseguir suficientes recursos para contar con su entrenadora en las competencias más importantes de su ciclo olímpico.
A lo largo de este periodo, Olvera recibió apenas mil 625 pesos quincenales por parte de la CONADE, una cantidad insuficiente para cubrir los gastos de entrenamiento y viajes.
En total, el clavadista recibió 156 mil pesos en cuatro años, lo que contrasta fuertemente con el apoyo recibido por otros atletas, como la pentatleta Mariana Arceo, quien obtuvo 1.8 millones de pesos en un año, casi lo mismo que Olvera en todo su ciclo olímpico.
El clavadista pudo continuar su preparación gracias al sueldo que percibe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero estos ingresos fueron insuficientes para costear los gastos de su entrenadora, quien no pudo acompañarlo en varias competencias clave.
No fue sino hasta mayo de 2024 que la CONADE autorizó el viaje de Ma Jin a los Juegos Olímpicos.
«Ahora será un soporte extra, ella es la que me conoce, sabe qué decirme en los momentos exactos», expresó Olvera antes de partir a París, destacando la importancia de contar con su entrenadora en el evento más importante de su carrera.
Tras su destacada actuación en París 2024, donde también consiguió una medalla de plata, Olvera debería recibir un aumento significativo en su beca mensual por parte de la CONADE, además de la beca vitalicia de 10 mil pesos mensuales otorgada a los medallistas olímpicos, y un premio económico de tres millones de pesos por sus dos medallas.
Sin embargo, la desigualdad en los apoyos otorgados a los atletas quedó en evidencia al conocerse que Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, viajó de regreso a México tras los Juegos Olímpicos en un vuelo con un costo de 160 mil pesos, una cifra que supera lo que Olvera recibió para su preparación durante los últimos cuatro años.
Osmar Olvera logró demostrar su talento y perseverancia, convirtiéndose en un ejemplo de cómo el esfuerzo individual puede superar las barreras impuestas por la falta de apoyo institucional.