«Pantalla azul de la muerte»: El apocalipsis digital de Windows

Redacción

Este viernes, la temida pantalla azul de la muerte (BSOD) de Windows hizo un despliegue internacional en las pantallas de empresas y compañías prestadoras de servicios de todo tipo, desde aerolíneas hasta bancos.

La causa de esta masiva interrupción de servicios fue una actualización defectuosa de la firma de seguridad CrowdStrike.

Aunque la corporación aclaró que el problema no se trató de un incidente de seguridad, la empresa de seguridad Cyberpeace indicó que tuvo implicaciones comparables.

«Aunque no se trate de un ciberataque en sí, la magnitud de la afectación es comparable a un incidente de ciberseguridad.

Esto nos hace reflexionar sobre la importancia de estar preparados para cualquier contingencia, tener planes robustos de recuperación y asegurar que nuestras infraestructuras críticas sean resilientes», señaló Cyberpeace en un comunicado.

George Kurtz, consejero delegado de CrowdStrike, indicó que estaban trabajando con sus clientes para solucionar el problema generado por la actualización automática.

«Los errores de pantalla azul pueden producirse si un problema grave hace que Windows se apague o se reinicie inesperadamente», explica Microsoft en su sección de ayuda.

Diversas compañías reportaron la aparición de esta interfaz en sus equipos de cómputo, lo que provocó interrupciones en sus servicios.

Este incidente trae a la mente la trama de la película «Dejar el Mundo Atrás» («Leave the World Behind»), una cinta apocalíptica de suspenso dirigida por Sam Esmail.

En la película, protagonizada por Julia Roberts y Ethan Hawke, una familia se enfrenta al colapso gradual de la tecnología, lo que apunta a un cataclismo potencial.

Al igual que en la película, donde los personajes se ven aislados y confundidos por la falla repentina de la tecnología, las empresas y usuarios afectados por la pantalla azul se encontraron luchando por recuperar la normalidad.

En la película, la desconexión tecnológica lleva a una situación de caos y desesperación, reflejando el impacto que un simple error técnico puede tener en nuestra vida diaria y en las operaciones de las empresas.

Para enfrentar la crisis, CrowdStrike recomendó iniciar los sistemas de cómputo en modo seguro y eliminar uno de los archivos de la actualización defectuosa.

Microsoft, por su parte, sugirió varias soluciones: desinstalar nuevo hardware, obtener las últimas actualizaciones con Windows Update, o restaurar el sistema a un punto anterior en el tiempo.

Tal como los personajes de «Dejar el Mundo Atrás» enfrentaron su apocalipsis tecnológica, las empresas deben estar listas para lidiar con fallos imprevistos y asegurar la resiliencia de sus infraestructuras críticas.

Previous post Enfermeros veracruzanos están en constante capacitación: Agency Trade Veracruz
Next post Xico: La alfombra mágica que une fe y tradición en Veracruz
Close