
Prohibida la privatización del agua y creación de «Cinturones Verdes» en la CDMX
Redacción
El pasado jueves 18 de julio de 2024, se publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto de la nueva Ley Ambiental de la CDMX, la cual introduce una serie de importantes cambios en la gestión de recursos naturales y conservación del medio ambiente en la capital.
Esta legislación reemplaza a la antigua Ley Ambiental de Protección a la Tierra y prohíbe, entre otras cosas, la privatización del agua en la Ciudad de México.
Uno de los puntos más destacados de esta nueva ley, impulsada por el jefe de gobierno Martí Batres y aprobada con modificaciones en el Congreso capitalino en junio de 2024, es la prohibición de la privatización del servicio de agua potable.
Esta medida busca garantizar el derecho humano al acceso libre y equitativo al agua, considerado esencial para la protección de la salud y el medio ambiente.
En el Capítulo VII, artículo 159 de la ley, se establece claramente: “En la Ciudad de México está prohibida la privatización del agua en cualquier modalidad; así como los servicios que derivan de su suministro y cobro, por lo que la gestión del agua es pública y sin fines de lucro”.
Sin embargo, la ley no especifica si esta prohibición afecta a servicios privados como las pipas de agua o las purificadoras.
Además de la gestión del agua, la nueva ley introduce la categoría de “Cinturones verdes”.
Estas áreas tienen como objetivo evitar la expansión de la mancha urbana en el suelo de conservación, delimitando a los pobladores rurales y los asentamientos humanos en dichas zonas.
Los cinturones verdes servirán como bordes naturales que controlen la expansión urbana y ofrecerán espacios públicos para la recreación y el esparcimiento.
La ley también establece que las áreas verdes deben aumentar sus extensiones o, al menos, conservar las existentes.
En caso de que estas áreas sean afectadas por obras públicas o privadas, se deberán compensar con superficies iguales o mayores a las afectadas, priorizando la introducción de especies nativas o naturalizadas en la CDMX.
Asimismo, se refuerza la captación de lluvias, el tratamiento y la reutilización de agua.
Se agregan categorías como “cuerpos de agua” y se suprime el concepto de “suelo rural”, introduciendo la figura de “zonas sujetas a conservación ecológica”.
Este decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación, es decir, este viernes 19 de julio de 2024.
Con esta nueva Ley Ambiental, la Ciudad de México da un paso significativo hacia la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de sus recursos naturales, estableciendo nuevas normativas que buscan el bienestar y desarrollo de sus habitantes en armonía con la naturaleza.