Tomás Zerón señala a Enrique Peña Nieto como responsable de la “Verdad histórica”

Redacción

A casi una década de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, nuevas revelaciones apuntan hacia el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) como principal orquestador de la llamada “Verdad histórica”.

Según declaraciones de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y prófugo de la justicia, EPN fue quien ordenó construir la versión oficial de los hechos, una revelación que ha causado conmoción en el país.

Fábrica de Periodismo, en un reportaje publicado el 26 de agosto de 2024, divulgó la información que Zerón habría proporcionado en un cuestionario enviado por Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y exjefe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ).

En este cuestionario, que fue dirigido a Zerón en Israel, país donde se refugia tras su fuga de México, el exfuncionario implicó directamente a Peña Nieto y a varios altos mandos de su administración en la fabricación de la narrativa oficial sobre la desaparición de los estudiantes.

Zerón sostiene que las decisiones clave para construir la “Verdad histórica” se tomaron en reuniones celebradas en Los Pinos, en las que participaron, además de EPN, figuras como Salvador Cienfuegos (entonces titular de la Secretaría de Defensa Nacional), Miguel Ángel Osorio Chong (Secretario de Gobernación), Vidal Soberón (Secretario de Marina), Jesús Murillo Karam (Procurador General de la República), y otros funcionarios de alto nivel.

A pesar de estas graves acusaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina del mismo 26 de agosto, afirmó no tener conocimiento previo de esta información, pero instó a Zerón a entregarse a las autoridades para enfrentar las acusaciones en su contra, que incluyen presuntas torturas para obtener declaraciones que favorecieran al gobierno de Peña Nieto.

Estas revelaciones representan un giro significativo en el caso Ayotzinapa, un suceso que ha marcado profundamente a México y que, a casi 10 años de ocurrido, sigue envuelto en sombras y cuestionamientos. La «Verdad histórica», que en su momento fue la versión oficial sobre lo ocurrido con los estudiantes, ha sido desmentida en múltiples ocasiones, y esta nueva información solo añade más dudas y controversia sobre la participación del Estado en uno de los casos más dolorosos de la historia reciente del país.

La búsqueda de la verdad continúa, mientras el tiempo sigue pasando sin que se esclarezca por completo el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Previous post Iñárritu regresa a Hollywood con una película protagonizada por Tom Cruise
Next post Incendios forestales en San Pablo: Dos detenidos y miles de hectáreas arrasadas
Close