
Trump regresa a la Casa Blanca: su plan para la frontera
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, uno de los principales temas de interés para México es su postura hacia la migración y la frontera. Trump ha anunciado medidas contundentes que prometen generar tensiones entre ambos países.
Durante su campaña, Trump prometió sellar completamente la frontera con México como respuesta al aumento de cruces ilegales, que entre 2021 y 2023 alcanzaron cerca de dos millones bajo la administración de Joe Biden.
Para lograrlo, pretende continuar la construcción del muro fronterizo, argumentando que esto detendrá la «invasión» de migrantes. Además, planea llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia del país.
Trump busca restaurar medidas como los Protocolos de Protección al Migrante (Permanecer en México) y el Título 42, con los que miles de solicitantes de asilo serían enviados a México mientras esperan sus audiencias en Estados Unidos.
Su plan también incluye la participación de militares en operativos de deportación y una presión renovada sobre países de América Latina para frenar las caravanas migrantes. En su administración anterior, recortó ayudas a países como El Salvador, Guatemala y Honduras, obligándolos a aceptar acuerdos restrictivos.
Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a frenar la migración y el flujo de drogas.
Otro punto polémico es su intención de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones militares contra estas organizaciones. Sin embargo, Trump no ha aclarado si estas acciones implicarían incursiones en territorio mexicano.
Las políticas anunciadas por Trump anticipan un periodo de tensiones entre ambos países, con retos que podrían afectar la relación comercial, la seguridad y la estabilidad en la región. México se enfrenta al desafío de responder a estas medidas sin comprometer su soberanía ni los derechos de los migrantes.