
Y a todo esto ¿quienes son los Thunderbolts?
La nueva película del MCU, Thunderbolts, ya llegó a cines con un título que llamó la atención desde el primer anuncio: sí, lleva un asterisco. Y no, no es un error de imprenta ni una estrategia de marketing sin sentido.
La historia gira en torno a Yelena Belova (Florence Pugh), Ghost (Hannah John-Kamen), Bucky Barnes (Sebastian Stan) y otros personajes que viven entre el bien y el mal, quienes se unen en una misión que los lleva a enfrentar sus propias sombras. Pero más allá de las peleas, lo que sorprende es su tono: salud mental, traumas, adicciones, soledad y redención son el verdadero núcleo emocional de esta entrega.
El asterisco en Thunderbolts tiene dos explicaciones importantes:
- Es un nombre provisional.
Durante gran parte de la película, este grupo de antihéroes se hace llamar Thunderbolts, pero al final adoptan otro nombre que tiene mucho más peso dentro del universo Marvel: New Avengers. Este cambio no es casual. Tiene que ver con el crecimiento de los personajes y cómo dejan atrás su pasado para convertirse en algo nuevo. - No todos llegan al final.
El asterisco también representa que no todos los que vemos en los pósters o avances son parte real del equipo. Por ejemplo, el personaje de Taskmaster apenas aparece y muere casi al instante. Es decir, los Thunderbolts no son un grupo definitivo… son un «casi» equipo.
Esta película dirigida por Jake Schreier (conocido por Beef) se desmarca del estilo clásico del MCU para ofrecer algo más humano, más crudo y también más caótico. Al final, Thunderbolts nos recuerda que incluso los inadaptados pueden encontrar su lugar. Solo que, esta vez, llevan un asterisco en la frente.