Ya solo estarán en nuestra cartera, Ajolotes podrían desaparecer en 2025

Los ajolotes, tan emblemáticos como queridos en México, enfrentan una amenaza que podría llevarlos a desaparecer por completo de los canales de Xochimilco el próximo año.

Un estudio de la UNAM advierte que, de no implementarse medidas urgentes, el 2025 podría ser el último año en que se vean ajolotes en su hábitat natural en la Ciudad de México.

La investigadora Tania J. Porras Gómez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, explicó que esta alarmante situación no es nueva.

En 1998, se estimaba que había alrededor de seis mil ajolotes en Xochimilco; sin embargo, en 2013, la cifra se desplomó a tan solo 36 individuos, una reducción drástica del 99.5% en apenas 15 años.

Este declive se debe en gran parte a la actividad humana: contaminación del agua, especies invasoras como la carpa y la tilapia, y el aumento de la temperatura del agua han devastado su población.

Frente a esta posible tragedia ecológica, los científicos de la UNAM están explorando si los órganos reproductivos de los ajolotes podrían regenerarse, lo que abriría una nueva vía de reproducción para aumentar su población.

«Es increíble que hasta este momento no sepamos si los ovarios y testículos pueden regenerarse”, expresó Porras. Este hallazgo podría, incluso, tener aplicaciones en la medicina humana para abordar problemas de fertilidad.

Por otro lado, el Instituto de Biología de la UNAM colabora con chinamperos de Xochimilco para reintroducir ajolotes criados en laboratorio en zonas menos intervenidas, buscando crear un refugio donde los ajolotes puedan prosperar sin amenazas.

Además, AxoBase, una red informativa sobre el ajolote, y campañas en billetes y deportes, buscan aumentar la conciencia pública sobre su preservación.

El panorama es complejo, pero aún existen opciones para contribuir a su conservación, desde la adopción responsable de ajolotes hasta apoyar iniciativas de preservación ambiental en Xochimilco.

Con suerte y trabajo en equipo, los ajolotes podrán seguir siendo parte del patrimonio natural y cultural de México más allá de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Buen Fin 2024: Ofertas, sorteos y estrategias para aprovechar el “Fin de Semana más Barato del Año”
Next post Reforma Judicial en la mira: La Suprema Corte dice que si, pero no así
Close