
Conoce la controversial «Ley Masacre» de Turquía
Redacción
Recientemente aprobada, la nueva legislación en Turquía, conocida como la “Ley Masacre”, ha generado una ola de preocupación entre los defensores de los animales.
Esta ley, que supuestamente busca trasladar a los perros callejeros a refugios para su posterior adopción, contiene disposiciones que permiten su sacrificio, lo que ha encendido el debate público.
La ley, que era solo una propuesta hace unos días, fue aprobada el 30 de julio durante una sesión maratónica del parlamento turco.
Según reporta The Guardian, la ley ordena a las autoridades locales recoger a los perros callejeros y llevarlos a refugios donde serán bañados, esterilizados y vacunados para prepararlos para la adopción.
Sin embargo, los activistas temen que esta medida pueda llevar a la sobrepoblación de los refugios, poniendo en peligro el bienestar de los animales.
El aspecto más controvertido de la «Ley Masacre» es la cláusula que permite la eutanasia de los perros que presenten signos de dolor, enfermedad, o que sean considerados un riesgo para la salud pública.
Los críticos argumentan que esta disposición puede ser utilizada como una excusa para sacrificar a miles de perros callejeros, en lugar de buscar soluciones más humanitarias.
El principal partido de oposición en Turquía ha prometido que sus funcionarios no implementarán esta ley, que aún necesita la firma del presidente Recep Tayyip Erdoğan para entrar en vigor.
No obstante, se espera que el presidente, quien ha sido un fuerte promotor de la legislación, la firme pronto.
Erdoğan celebró la aprobación de la ley, afirmando que la Asamblea Nacional ha respondido a las demandas de la mayoría silenciosa, a pesar de las críticas y campañas de desinformación por parte de la oposición.
Actualmente, se estima que hay alrededor de 4 millones de perros callejeros en Turquía.
Este problema se ha visto exacerbado por la falta de acción del gobierno en términos de esterilización y control de animales sin dueño, una medida que ya se exigía en regulaciones anteriores pero que no se ha implementado de manera efectiva.