
La reliquia de San Judas Tadeo llega a México
Redacción
El 29 de julio pasado, un fragmento del brazo de San Judas Tadeo arribó a la Ciudad de México, específicamente a la Catedral Metropolitana.
Esta significativa reliquia religiosa, que viajó desde el Vaticano, recorrerá varias parroquias tanto de la capital como del país. Pero, ¿qué es exactamente?
San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús, fue martirizado y enterrado en Beirut o Persia, según referencias históricas.
Con el tiempo, sus restos fueron trasladados a Roma y reposan bajo el altar mayor de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
En 1830, durante una renovación del altar de San José, se descubrieron los huesos de uno de sus brazos.
El monseñor Sirolli, supervisor de la remodelación, decidió preservar el hueso en un relicario de madera con forma de brazo.
El cardenal Carlo Odescalchi certificó la autenticidad de la reliquia, que comenzó a recibir la veneración de los creyentes en Roma.
La última vez que se abrió el relicario fue bajo la supervisión del cardenal Marchetti Selvaggiani, quien falleció en 1951.
Con la autorización de la Santa Sede, el relicario ha llegado a México y visitará varias parroquias.
La reliquia estará en México del 29 de julio al 28 de agosto y recorrerá diversas parroquias. Aquí algunos de los lugares y fechas importantes:
- Catedral Metropolitana: del 29 al 31 de julio.
- Templo de San Hipólito y San Casiano: del 1 al 2 de agosto (en la Cuauhtémoc).
- Parroquia de San Judas Tadeo-Cuemanco: del 3 al 4 de agosto (en Tlalpan).
- Parroquia Purísima Concepción-Tlacopac: 5 de agosto (en Álvaro Obregón).
La entrada es gratuita, pero se espera una alta afluencia de visitantes, por lo que las filas pueden ser largas.
Después de su estancia en la Ciudad de México, la reliquia se trasladará a otros estados como el Estado de México y Puebla.
Esta visita de la reliquia de San Judas Tadeo representa una oportunidad única para los fieles en México de conectarse con una parte tangible de su fe y tradición religiosa.