Imane Khelif bajo cuestionamiento tras su participación en París 2024

Redacción

En los Juegos Olímpicos de París 2024, uno de los temas más polémicos ha surgido en el boxeo femenino debido a la participación de Imane Khelif, representante de Argelia.

La controversia se centra en su condición médica de hiperandrogenismo, que le provoca niveles elevados de testosterona y la presencia de cromosomas XY, a pesar de ser biológicamente mujer, como lo demuestran imágenes de su infancia.

El jueves por la mañana, Khelif debutó en los Juegos Olímpicos con una contundente victoria sobre la italiana Angela Carini. Menos de un minuto después de iniciado el combate, Carini decidió abandonar tras recibir un fuerte golpe de derecha en la cabeza.

La derrota de Carini y la participación de Khelif, quien mostró altos niveles de testosterona en sus exámenes médicos, han generado reacciones y debates en todo el mundo.

El caso de Imane Khelif, junto con el de la taiwanesa Lin Yu-ting, ha sido objeto de intenso debate. Ambas atletas no aprobaron los test de género establecidos por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), pero el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió su participación en París 2024.

Lin Yu-ting está programada para debutar este viernes, envuelta en la misma controversia y cuestionamientos.

Imane Khelif, de 25 años, ha tenido una carrera destacada en el boxeo. Participó en los Mundiales de 2018 y 2019 sin mucho éxito y alcanzó los cuartos de final en Tokio 2020.

En 2022, subió de división a peso superligero y ganó la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo y el Campeonato de África, además de ser subcampeona mundial amateur.

En el Mundial 2023 en India, Khelif fue descalificada antes de la final debido a sus altos niveles de testosterona, que no cumplían con los criterios de elegibilidad de la IBA.

Khelif denunció una conspiración en su contra, afirmando que su apariencia y habilidades la habían convertido en blanco de bullying y exclusión.

El presidente de la IBA, Umar Kremlev, confirmó que los tests de ADN de Khelif y Lin Yu-ting mostraron cromosomas XY, razón por la cual fueron excluidas.

Sin embargo, el COI, encargado del boxeo en París 2024, permitió su participación en el proceso clasificatorio para los Juegos.

El Comité Olímpico Argelino y el COI defendieron la elegibilidad de Khelif, afirmando que cumple con todos los criterios para competir en categorías femeninas.

El portavoz del COI, Mark Adams, destacó la complejidad del sistema de criterios de elegibilidad y la necesidad de equilibrar la equidad con la inclusión.

Previous post OEA exige la detención de Nicolás Maduro ante amenaza de revolución armada
Next post Netflix anuncia la segunda y tercera temporada de «El Juego del Calamar»
Close