Retraso en informe de alerta de violencia de género en Veracruz despierta inquietudes
Yeid Alatriste
Xalapa, Ver.- A pesar de la solicitud de la Tercera Alerta de Violencia de Género realizada en 2019 y de haber recurrido a un amparo, el informe correspondiente de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) apenas será entregado a Veracruz; este retraso genera preocupación entre integrantes de “colectivas” feministas, dado que la alerta fue solicitada por casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.
En este sentido, la directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada, expresó hace unos días su inquietud respecto al cambio de gobierno y la posibilidad de que el informe se extravíe.
«Ante el cambio de gobierno, tienen que decretar la alerta solo porque ellos mismos violaron todo el procedimiento (…) lo que ha pasado, en mi experiencia, es que se da este informe y se va a perder porque en este momento el gobierno ya va a salir».
Aunque las autoridades responsables de desarrollar estrategias para reducir la violencia feminicida informaron sobre la próxima entrega de este informe, que podría desencadenar la tercera alerta, el proceso podría extenderse hasta seis meses.
Por su parte, Rocío Villafuerte Martínez, encargada del Instituto Veracruzano de las Mujeres, explicó que a partir de que se emite ese informe, transcurre un periodo que establece la propia Ley General de Acceso para que la Secretaría de Gobernación Federal se pronuncie, a través de la propia Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, sobre si se emite la Tercera Alerta o no.
“Este informe conlleva recomendaciones para la entidad en relación con la erradicación de la violencia contra las mujeres, haciendo énfasis en casos de desaparición y desaparición forzada. Es por desaparición y por desaparición forzada (…) Por supuesto, la sociedad civil organizada pidió a la CONAVIN que interviniera».
Mientras tanto, mujeres integrantes de “colectivas” continúan manifestando su inquietud, especialmente ante casos como el de Viridiana Moreno, desaparecida en Cardel y a quien le fue extraído su bebé para después ser asesinada.